El mito del dorado, es decir, la existencia de tierras en donde abundaba el oro hasta el punto de que se podía pescar con redes, alimentó la conquista desde sus inicios. El dorado fue cambiando de sitio a medida que avanzaba la conquista. El primer dorado estuvo en La Española, auspiciado por los escritos fantasiosos de Cristóbal Colón, quien … [Leer más...]
ÉCIJA PUDO HABER SIDO LA NOVENA PROVINCIA ANDALUZA
En 1833 el secretario de Estado de Fomento de María Cristina, Javier de Burgos cumplió su encargo de crear un mapa provincial y regional de España: 49 provincias administradas por una Diputación y un Gobernador Civil y 15 regiones. Huelga decir que actualmente hay 50 por la división de Canarias en dos provincias. Dicho mapa provincial se ha … [Leer más...]
LAS EXPEDICIONES ESPAÑOLAS A NORTEAMÉRICA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UN FRACASO
América del Norte fue recorrida por expediciones que dieron comienzo con Juan Ponce de León, Pánfilo de Narváez y Lucas Vázquez de Ayllón, Hernando de Soto y Alvar Núñez Cabeza de Vaca. La exploración errante del sur de los Estados Unidos lo mismo por Alvar Núñez que por Hernando de Soto fueron empresas tan arriesgadas como suicidas. Juan Ponce … [Leer más...]
CARMONA A PRINCIPIOS DEL SEISCIENTOS
Corría el año de 1613 cuando un fraile dominico del convento de Regina encendió la mecha, al decir que la Virgen María había sido concebida como ustedes y como yo, y como Martín Lutero. Sus palabras desataron un escándalo de tales dimensiones que empezó una auténtica guerra mariana en la que todo el mundo se afanó en la defensa del voto … [Leer más...]
HORNACHOS, ENERO DE 1600: ¡LA PESTE ATLÁNTICA!
Revisando como de costumbre los libros Sacramentales de Hornachos, siempre son interesantes las apostillas que de vez en cuando colocaban los curas en los márgenes, siempre señalando sucesos destacados, gozosos o luctuosos. El 14 de enero de 1600, el párroco Francisco Morales, … [Leer más...]
EL FINAL DE LA ERA CAPITALISTA
Desde 2008 estamos asistiendo a la mayor crisis global del capitalismo en sus varios siglos de existencia. Éste sistema se ha caracterizado siempre por las crisis periódicas, pero todo parece indicar que la actual no es una más, sino la última, es decir, el inicio de la agonía de un enfermo terminal que tiene los días contados. La actual crisis del … [Leer más...]
REFLEXIONES EN TORNO AL CORONAVIRUS
El coronavirus se ha convertido ya en una pandemia, pues hay a día de hoy –y aumentando- 109.000 contagiados en 104 países del mundo y 4.000 decesos. Según los datos actuales, aproximadamente un 3,6 por ciento de las infecciones acaba en un óbito. Es cierto que ha habido una psicosis colectiva exagerada entre parte de la población, sobre todo del … [Leer más...]
DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA SEXISTA EN LA ESPAÑA MODERNA
No estaba desencaminado Karl Marx cuando escribió que se podría establecer una clasificación sobre el grado de evolución de una sociedad en relación al respeto y al rol que juega la mujer dentro de ella. Usando ese parámetro, parece obvio que la civilización supuso en muchos casos una involución a juzgar por la discriminación que ésta sufrió en la … [Leer más...]
- « Página anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- …
- 28
- Página siguiente »