Cristóbal Colón entrevió todo un plan para enviar esclavos indígenas a la Península Ibérica y así contribuir a rentabilizar su proyecto ultramarino (p. 32). Sin embargo, la reina Isabel de Castilla reaccionó muy pronto y declaró a los naturales vasallos de la Corona de Castilla. Desde las Leyes Nueva de 1542 la esclavitud de los amerindios quedó … [Leer más...]
HISTORIA GENERAL DEL PUEBLO DOMINICANO
V.V.A.A.: Historia General del Pueblo Dominicano, T. I. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2013, 762 págs. Primero de los seis tomos en que se ha programado esta obra que pretende ser a la vez síntesis y estado de la cuestión de la historia de la República Dominicana. La colección está coordinada y supervisada por el Dr. Roberto … [Leer más...]
EN LA OBRA DE ESTEBAN MIRA SE ANTEPONE LA COMPRENSIÓN AL JUICIO: PIZARRO Y CORTÉS EN SU CONTEXTO HISTÓRICO
Una considerable parte de la bibliografía que ha aparecido en estos últimos años tiene como centro de atención o toma como punto de referencia privilegiado dos de las grandes culturas americanas anteriores a Colón, la azteca y la inca o, dicho de otra manera, se detienen en el examen de esos dos grandes imperios del centro y sur americanos, en su … [Leer más...]
LA EMIGRACIÓN DE EXTREMEÑOS A AMÉRICA. EL CASO DE MIAJADAS (CÁCERES)
El estudio de la vinculación de Miajadas con América está por hacer y requiere tiempo, labor de documentación, trabajo de archivo, y un análisis pormenorizado. Para la redacción de esta ponencia me he limitado a revisar solo los documentos accesibles del Archivo General de Indias a través del portal PARES, así como a repasar alguna bibliografía … [Leer más...]
UN BOTÍN DE LEYENDA. EL RESCATE DE ATAHUALPA Y LOS NUEVOS RICOS DE CAJAMARCA.
Tras la ejecución del inca Atahualpa, se procedió a la fundición del metal precioso ofrecido infructuosamente por su rescate. La fundición del metal en barras quilatadas de oro y plata comenzó el 13 de mayo de 1533, pues el día antes fue pregonada su apertura por voz del pregonero Juan García Clemente. El fundidor sería Pedro Díaz de Rojas, un … [Leer más...]
UN RETRATO DE HERNÁN CORTÉS EN EL MUSEO DE AMÉRICA
No conocía este retrato de Hernán Cortés, conservado en el Museo de América de Madrid. Es un óleo sobre lienzo anónimo del siglo XVIII. Conocemos varias descripciones de su físico, y tanto Francisco López de Gómara como Bernal Díaz del Castillo citan literalmente su «buena estatura». Sin embargo, todo parece indicar que la descripción está algo … [Leer más...]
TORNAVIAJE. ARTE IBEROAMERICANO EN ESPAÑA
López Guzmán, Rafael (ed.), Tornaviaje. Arte iberoamericano en España. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2021, 303 págs. Ils. ISBN: 978-84-8480-562-5 La calidad de esta obra es extraordinaria, tanto por la calidad de los textos como por la edición. Empezando por esta última diremos que la selección de piezas ha sido excepcional y el catálogo ha … [Leer más...]
Libro «Conquista y destrucción de las Indias» (2ª ed. corregida), Sevilla, 2022
Esteban Mira Caballos: “Conquista y destrucción de las Indias”. Sevilla, Muñoz Moya Editor, 2022 (segunda edición corregida). Quiero empezar advirtiendo al posible comprador que el libro no está corregido; es una edición idéntica a la de 2009. El editor, sin consultarme, sin enviarme ni un ejemplar y, por supuesto, sin pagarme mis derechos de … [Leer más...]