Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Ha sido Becario de Formación de Personal Investigador, adscrito al Departamento de Historia de América de la citada Universidad Hispalense (1990-1995). Es miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia (2004) y del … Ver Más
Artículos más Recientes del Blog:

LA FUNDACIÓN Y EL PATRONAZGO DEL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA DE CARMONA
1.-SUS ORÍGENES Según la tradición, en el año 1290, siendo rey de Castilla Sancho IV El Bravo, se encontró la imagen de la Virgen de Gracia que había sido escondida tras la invasión islámica de Hispania. En ese mismo año se comenzó a construir una ermita gótico mudéjar en la que dar cobijo y veneración […]

LA AMERICANIZACIÓN DE EUROPA
El proceso expansivo, que se inició a partir del 12 de octubre de 1492, provocó la europeización de América, pero, a largo plazo, también la americanización de Europa. Los europeos cambiaron América y los americanos -o al menos, lo americano- transformaron Europa. Desde esa señalada fecha, nada fue igual en este planeta, pues se inició […]

«España e Hispanoamérica se necesitan ahora más que nunca»
Hablamos con Esteban Mira Caballos tras publicar su nuevo libro ‘El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo’, de la editorial Crítica. Una mirada hacia Hispanoamérica esencial que abre ojos y rompe mitos Lo hemos pillado recién llegado de un viaje familiar a Canarias, después de un año académico exigente, como siempre. […]

La otra cara del descubrimiento de América: ¿qué pensaron los indígenas cuando llegaron a Europa?
El descubrimiento de América suele tratarse desde el punto de vista europeo. Barcos cargados de personas que cruzaban el Atlántico hacia el Nuevo Mundo al que llegó Colón en 1492 y regresaban a España cargados de metales o especias. Pero el contacto entre Europa y América fue más diverso de lo que suele contarse, y […]