Esteban Mira Caballos

Blog del historiador Esteban Mira

  • Inicio
  • Blog
    • Historia de America
    • Historia de España
    • Reseñas de Libros
  • Libros
  • Ponencias
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Historia
  • Biografías
  • Todos los Libros

UNA LLUVIA DE FUEGO CAYÓ SOBRE CARMONA. EL COLERA MORBO DE 1855

13:57 por administrador1 Dejar un comentario

En la descripción de la llegada del cólera-morbo a Carmona el 18 de septiembre de 1855 por un testigo presencial, Manuel de Aguilar Tablada, presenta un panorama casi apocalíptico. Afectó casi a toda España pero en otros lugares duró varios meses, mientras que en Carmona hubo un hecho particular. Duró menos de dos semanas en las que perdieron la … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:1855, Carmona, Cólera, Epidemias, España, Sevilla

LA COMPRAVENTA DE ESCLAVOS EN CARMONA DURANTE LA EDAD MODERNA

11:17 por administrador1 Dejar un comentario

1.-INTRODUCCIÓN Los estudios sobre la esclavitud en la Edad Moderna han avanzado mucho desde los clásicos trabajos de Vicenta Cortés Alonso, Antonio Domínguez Ortiz, Alfonso Franco Silva, Manuel Lobo Cabrera, Fernando Cortés y Aurelia Martín Casares entre otros, para dar lugar a un conocimiento más exhaustivo, enfocando la institución desde … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Carmona, compraventa, Edad Moderna., Esclavitud, Esclavos

ESPÍAS Y ESPIONAJE EN EL IMPERIO HABSBURGO

12:43 por administrador1 Dejar un comentario

El estudio de la inteligencia española -ya se llamaba así en la época- durante el Imperio Habsburgo, tiene ya una cierta trayectoria, desde los pioneros trabajos de Miguel López del Campillo, Carlos Carnicer, Javier Marcos y José M. Floristán, entre otros. Aun así, es una línea de investigación a la que le queda mucho recorrido, sobre todo por las … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:América, Armadas del Imperio, Aurelio de Santa Croce, Carlos V, Edad Moderna, España, Espías, Espionaje, Felipe II, Fernando Martínez Laínez, Imperio Habsburgo

LAS COFRADÍAS DE CARMONA Y GUADAJOZ A TRAVÉS DEL SITUADO DE 1717

18:59 por administrador1 Dejar un comentario

Por un trabajo sobre la hermandad de la Soledad de Alcalá del Río (Garrido Velázquez, 2011: 10-19), conocí la existencia de un legajo titulado: Valores de las vicarías de Sevilla, Alcalá, Carmona, Utrera y Écija. En él se hace una especie de catastro de la riqueza de las instituciones vinculadas a la iglesia, parroquias (capellanías, beneficios, … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Carmona, Cofradías, Edad Moderna, hermandades, Sevilla, situado

BARCARROTA EN EL SIGLO XVII. (A TRAVÉS DEL EXPEDIENTE DE DONATIVOS DE 1637)

19:48 por administrador1 Dejar un comentario

PRESENTACIÓN Me complace, como alcalde de Barcarrota, presentar este nuevo título del profesor Esteban Mira Caballos, para nuestra querida y señera colección Altozano. El autor, aunque natural de Carmona, lleva afincado en Extremadura casi tres décadas. Está muy vinculado a nuestra villa desde hace muchos años, cuando llegó buscando los orígenes … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Badajoz, Barcarrota, Colección Altozano, Donativos, Extremadura, Felipe IV, judeoconversos, Licenciado Diego de Angulo, Luis de Francia, Portugal

LAS TORMENTAS DE CARMONA

21:27 por administrador1 Dejar un comentario

Hay un famoso dicho, que ha pasado al refranero español que reza que todas las tormentas van para Carmona. Yo, como carmonense, se lo escuché decir a mi padre, y desde muy pequeño pensé que si eso era cierto ¿por qué llovía tan poco en Carmona? Una pregunta para la que en su momento no encontré respuesta. El tiempo pasó y nunca más volví a … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:refranero, Tormentas

El FENÓMENO COFRADIERO EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE: UNA SÍNTESIS PARA NO INICIADOS

21:21 por administrador1 Dejar un comentario

La Edad Moderna está considerada como la edad de oro del mundo religioso español, pues no había ningún aspecto de la vida cotidiana que no estuviese impregnado de un sentimiento religioso. Ese pietismo de la sociedad se plasmó materialmente en las inmensas donaciones legadas a las instituciones religiosas que en el siglo XVI llegaron a monopolizar … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Concilio de Trento, seguros de vida

El SANTÍSIMA TRINIDAD. EL COLOSO ESPAÑOL DE LOS MARES

09:02 por administrador1 1 comentario

Conocemos la historia de este coloso de los mares desde tiempos de Emilio Pérez Galdós, cuyo personaje principal de su libro “Trafalgar”, Gabriel de Araceli, viajaba en dicho buque, relatando los dramáticos acontecimientos de la contienda desde dicha atalaya. Sin embargo, en 2005 Marcelino González Fernández publicó una monografía sobre dicho … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Cabo Trafalgar, Imperio español, Imperio Habsburgo, Inglaterra, Santísima Trinidad, Trafalgar

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Redes Sociales

Facebook

Linkedin

Twitter

 

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contador

509849

Copyright © 2023 Esteban Mira Caballos