Martín Baños, Pedro: La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija (prólogo de Francisco Rico). Huelva, Universidad, 2019, 634 págs., I.S.B.N.:978-84-17776-61-9 Esta obra supone una puesta al día de la biografía del famoso humanista Antonio de Nebrija, nacido en Lebrija (Sevilla) en 1444 –según su propio testimonio-, siendo hijo de Juan … [Leer más...]
ANTROPOFAGIA DE EMERGENCIA ENTRE LOS CONQUISTADORES
Los españoles abominaban el canibalismo ritual, una costumbre muy extendida entre muy diversos pueblos del continente americano, desde los mexicas, a los guaraníes, pasando por los mayas, los tarascos o los turinampas del Brasil. Los mexicas, por ejemplo, sacrificaban anualmente a varios miles de personas, pero siempre eran cautivos. De hecho, en … [Leer más...]
OCTAVIO PAZ Y SU «LABERINTO DE LA SOLEDAD»
Releyendo a un clásico, Octavio Paz y su “Laberinto de la Soledad”. La descripción del desamparo que debieron sentir los últimos aztecas en la defensa suicida de su capital afirma lo describe de una manera tan lúcida que conmueve cinco siglos después: “Cuauhtemoc lucha a sabiendas de la derrota. En esta íntima y denodada aceptación de su … [Leer más...]
FORTIFICACIONES Y MILICIAS EN LA AMÉRICA COLONIAL: UN SISTEMA SOSTENIBLE Y EFICIENTE
En los territorios coloniales, el objetivo siempre fue que la defensa se costease de las rentas que cada uno de ellos producía. También Portugal, durante los años que estuvo anexionada a España, debía financiar su propia salvaguardia costera, así como sus presidios y armadas. Había territorios, como la isla de Cerdeña, que no ofrecían ingresos a … [Leer más...]
EL DIARIO APÓCRIFO DE MAGALLANES: EL PROBLEMA DE LA HISTORIA-FICCIÓN
En junio de 2017 apareció el libro Diario de Magallanes. El hombre que lo vio y anduvo todo, en la prestigiosa editorial universitaria Doce Calles. Está firmado por un profesor de antropología de la Universidad de Sevilla, el Dr. José Manuel Núñez de la Fuente, un experto en todas las cuestiones relacionadas con Magallanes-Elcano y la primera … [Leer más...]
FRANCISCO TENAMAZTLE: UN PRECURSOR INDÍGENA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Uno de los primeros motines ocurridos en el norte novohispanos fue el del Mixtón, entre 1541 y 1542. En el norte del virreinato se rebelaron las tribus caxcanes que extendieron el conflicto hasta Guadalajara. Una rebelión que, como tantas otras, tuvo un fuerte componente religioso y milenarista. El virrey Antonio de Mendoza envió numerosos … [Leer más...]
MEMORIAL DE LOS LIBROS NAUFRAGADOS
Wilson-Lee, Edward: Memorial de los libros naufragados. Hernando Colón y la búsqueda de una biblioteca universal. Barcelona, Ariel, 2019, (trad. de María Dolores Ábalos). 441 págs., il. Hernando Colón, el segundo de los hijos del Descubridor de América, habido con la cordobesa Beatriz de Arana, es un personaje muy conocido sobre todo por haber … [Leer más...]
LOS RESTOS DE CRISTÓBAL COLÓN. UN ENIGMA RESUELTO
En un artículo que publiqué el 10 de noviembre de 2002 en el “El Listín Diario” de Santo Domingo manifesté mi escepticismo sobre la posibilidad de averiguar dónde se hallaban los restos del primer Almirante de la Mar Océana. Sin embargo, hoy, más de tres lustros después, creo que es momento de rectificar y de dar por zanjada la cuestión. Es … [Leer más...]