Esteban Mira Caballos

Blog del historiador Esteban Mira

  • Inicio
  • Blog
    • Historia de America
    • Historia de España
    • Reseñas de Libros
  • Libros
  • Ponencias
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Historia
  • Biografías
  • Todos los Libros

LAS EXPEDICIONES ESPAÑOLAS A NORTEAMÉRICA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UN FRACASO

11:31 por administrador1 1 comentario

América del Norte fue recorrida por expediciones que dieron comienzo con Juan Ponce de León, Pánfilo de Narváez y Lucas Vázquez de Ayllón, Hernando de Soto y Alvar Núñez Cabeza de Vaca. La exploración errante del sur de los Estados Unidos lo mismo por Alvar Núñez que por Hernando de Soto fueron empresas tan arriesgadas como suicidas. Juan Ponce … [Leer más...]

Archivado en:Historia de America Etiquetado con:Colonización, Hernando de Soto, La Florida, Norteamérica

CARMONA A PRINCIPIOS DEL SEISCIENTOS

12:51 por administrador1 Dejar un comentario

Corría el año de 1613 cuando un fraile dominico del convento de Regina encendió la mecha, al decir que la Virgen María había sido concebida como ustedes y como yo, y como Martín Lutero. Sus palabras desataron un escándalo de tales dimensiones que empezó una auténtica guerra mariana en la que todo el mundo se afanó en la defensa del voto … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Carmona, Edad Moderna

HORNACHOS, ENERO DE 1600: ¡LA PESTE ATLÁNTICA!

11:45 por administrador1 Dejar un comentario

Revisando como de costumbre los libros Sacramentales de Hornachos, siempre son interesantes las apostillas que de vez en cuando colocaban los curas en los márgenes, siempre señalando sucesos destacados, gozosos o luctuosos.             El 14 de enero de 1600, el párroco Francisco Morales, … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:pandemia, peste atlántica, peste bubónica

EL FINAL DE LA ERA CAPITALISTA

12:24 por administrador1 1 comentario

Desde 2008 estamos asistiendo a la mayor crisis global del capitalismo en sus varios siglos de existencia. Éste sistema se ha caracterizado siempre por las crisis periódicas, pero todo parece indicar que la actual no es una más, sino la última, es decir, el inicio de la agonía de un enfermo terminal que tiene los días contados. La actual crisis del … [Leer más...]

Archivado en:Actualidad Etiquetado con:Capitalismo, colapso civilizatorio, globalización, Tercer Mundo

REFLEXIONES EN TORNO AL CORONAVIRUS

10:50 por administrador1 Dejar un comentario

El coronavirus se ha convertido ya en una pandemia, pues hay a día de hoy –y aumentando- 109.000 contagiados en 104 países del mundo y 4.000 decesos. Según los datos actuales, aproximadamente un 3,6 por ciento de las infecciones acaba en un óbito. Es cierto que ha habido una psicosis colectiva exagerada entre parte de la población, sobre todo del … [Leer más...]

Archivado en:Actualidad Etiquetado con:pandemia, virus

DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA SEXISTA EN LA ESPAÑA MODERNA

11:33 por administrador1 Dejar un comentario

No estaba desencaminado Karl Marx cuando escribió que se podría establecer una clasificación sobre el grado de evolución de una sociedad en relación al respeto y al rol que juega la mujer dentro de ella. Usando ese parámetro, parece obvio que la civilización supuso en muchos casos una involución a juzgar por la discriminación que ésta sufrió en la … [Leer más...]

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Día Internacional de la mujer, España Moderna, Mujer

EL DESCUBRIDOR INTELECTUAL DE AMÉRICA FUE EL CARMONENSE MAESE RODRIGO DE SANTAELLA Y NO AMÉRICO VESPUCCIO

12:43 por administrador1 Dejar un comentario

Es cierto que Cristóbal Colón murió en 1506 pensando que había llegado a Asia. Sin embargo, siempre supo de la existencia de dos tierras: la de Allá y la de Acá. Así se expresa en muchos de sus escritos. La tierra de Allá eran los dominios del Gran Khan, pues de hecho, cuando llegó a Cuba creyó haber arribado al Japón. Sin embargo, un poco más … [Leer más...]

Archivado en:Historia de America, Historia de España Etiquetado con:Americo Vespuccio, Descubrimiento de América

FORTIFICACIONES Y MILICIAS EN LA AMÉRICA COLONIAL: UN SISTEMA SOSTENIBLE Y EFICIENTE

11:37 por administrador1 Dejar un comentario

En los territorios coloniales, el objetivo siempre fue que la defensa se costease de las rentas que cada uno de ellos producía. También Portugal, durante los años que estuvo anexionada a España, debía financiar su propia salvaguardia costera, así como sus presidios y armadas. Había territorios, como la isla de Cerdeña, que no ofrecían ingresos a … [Leer más...]

Archivado en:Historia de America Etiquetado con:España Imperial, Fortificaciones

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Redes Sociales

Facebook

Linkedin

Twitter

 

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contador

324888

Copyright © 2022 Esteban Mira Caballos