La lectura de la biografía de Bernat Hernández (Barcelona, Taurus, 2015, 328 págs.) sobre el dominico sevillano fray Bartolomé de Las Casas me han inspirado estas líneas. El autor, profesor de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona, consigue una obra muy completa, coherente y equilibrada. El esfuerzo ha sido encomiable, sobre … [Leer más...]
LA CONQUISTA DE AMÉRICA: ENTRE LA CIVILIZACIÓN Y LA BARBARIE
Desde los orígenes de la civilización siempre se ha justificado la expansión imperialista en base a la ideología de progreso; el objetivo era –y es- civilizar, siendo el uso de la fuerza un recurso extremo que se veían obligados a usar en determinadas ocasiones. Toda conflagración bélica ha ido seguida de una campaña retórica para escamotear las … [Leer más...]
ENRIQUILLO, ¿HÉROE DE LA PATRIA DOMINICANA?
Hoy en día, con las redes sociales, los infundios son contagiosos. El 3 de diciembre de 2021, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció que quiere revalorizar las proezas del taíno Enriquillo que se alzó contra el poder español en las sierras del Bahoruco, entre 1519 y 1533. Pretende construirle un mausoleo y crear una cátedra … [Leer más...]
HERNÁN CORTÉS ERA UN GENIO, PERO NO TANTO COMO PARA ESCRIBIR LA HISTORIA VERDADERA DE LA CONQUISTA DE NUEVA ESPAÑA
La publicación en castellano de la obra del antropólogo francés Christian Duverger, Crónica de la Eternidad (Madrid, Ed. Taurus, 2013) ha levantado ampollas en los medios académicos. Tácitamente señaló la incapacidad de los especialistas hispanos para detectar una gran farsa histórica: que la Historia verdadera de la conquista de … [Leer más...]
FRANCISCO PIZARRO, SIGUE CABALGANDO
Esteban Mira Caballos, "Francisco Pizarro: una nueva visión de la conquista del Perú". Planeta, Barcelona, 2018, p. 412. El autor es especialista en historia de América. No es la primera obra que publica sobre estos temas. Recientemente ha publicado libros sobre personajes de la conquista, como Hernando de Soto, Nicolás de Ovando y Hernán … [Leer más...]
ENTRE MANIPULACIONES POLÍTICAS, CONCIENCIA DE CULPA Y PERDONES DE LA SANTA SEDE
En estos días ha sido noticia que el Papa Francisco, siguiendo la petición del presidente de la República de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido perdón por los abusos cometidos durante la conquista, colonización y evangelización de América. Y aunque no cita expresamente a España, se sobreentiende que fueron españoles la mayor parte de … [Leer más...]
LAS ÉLITES INDÍGENAS MESOAMERICANAS Y SU PAPEL EN LA CAÍDA DE TENOCHTITLAN (1521)
En el bando ganador hubo españoles, pero también tlaxcaltecas, totonacas, cempoaleses, michoacanos, huejotzingos y, en última instancia, mexicas. Una idea que, pese a lo que algunos historiadores contemporáneos afirman, no es nueva pues ya el padre Acosta o Garcilaso de la Vega en el mismo siglo XVI sostuvieron que sin la ayuda de los naturales … [Leer más...]
¿CÓMO ERA LA DESAPARECIDA CIUDAD DE TENOCHTITLAN?
Con motivo del V Centenario de la caída de la ciudad lacustre de Tenochtitlan un 13 de agosto de 1521, comparto esta entrevista que me hizo hace unos días un periodista. 1.-¿Qué sabemos realmente sobre cómo era Tenochtitlan y cómo lo sabemos? Era una ciudad palaciega, edificada en medio de un lago y que alternaba calles de tierra con otras a … [Leer más...]







