Esteban Mira Caballos: El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el Viejo Mundo. Barcelona, Crítica, 2023. El proceso expansivo, que se inició a partir del 12 de octubre de 1492, provocó la europeización de América, pero a largo plazo también la americanización de Europa. Los europeos cambiaron América y los americanos —o al menos lo … [Leer más...]
EL DESCUBRIMIENTO DE EUROPA
Esta obra desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón. Realmente, hubo un tráfico con destino a los mercados esclavistas europeos, al menos hasta mediados del siglo XVI. Otros muchos llegaron voluntariamente: … [Leer más...]
EL DESCUBRIMIENTO DE EUROPA
Esta obra desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón. Realmente, hubo un tráfico con destino a los mercados esclavistas europeos, al menos hasta mediados del siglo XVI. Otros muchos llegaron voluntariamente: … [Leer más...]
NO HUBO GENOCIDIO EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA. TODAS LAS CLAVES
En la conquista de América hubo casos de crueldad, pero desgraciadamente ésta ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad, al menos desde los orígenes de la civilización. Ya en el siglo XVII escribió el obispo Juan de Palafox, en una línea bastante determinista, que la malicia era inherente a la naturaleza humana como se … [Leer más...]
HISTORIA OCULTA DEL ESCLAVISMO INDÍGENA
Cristóbal Colón entrevió todo un plan para enviar esclavos indígenas a la Península Ibérica y así contribuir a rentabilizar su proyecto ultramarino (p. 32). Sin embargo, la reina Isabel de Castilla reaccionó muy pronto y declaró a los naturales vasallos de la Corona de Castilla. Desde las Leyes Nueva de 1542 la esclavitud de los amerindios quedó … [Leer más...]
HERNÁN CORTÉS Y TENOCHTITLAN EN EL V CENTENARIO. UN DOCUMENTO INÉDITO
En estas líneas quisiera dar a conocer el extracto de una carta inédita, fechada el 24 de junio de 1528, en la que se alude a la presencia del metelinense Hernán Cortés en la ciudad de Toledo. La misiva salto a los medios de comunicación hace pocos meses cuando, con motivo del V centenario de la caída de Tenochtitlan, fue exhibida en una exposición … [Leer más...]
LA PATRIA DEL CRIOLLO
MARTÍNEZ PELÁEZ, Severo: La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998, 543 págs. I.S.B.N.: 968-16-5160-X Esta obra fue editada por la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1970 y reeditada en México en 1998, poco después del fallecimiento del autor. Lo que … [Leer más...]