En la descripción de la llegada del cólera-morbo a Carmona el 18 de septiembre de 1855 por un testigo presencial, Manuel de Aguilar Tablada, presenta un panorama casi apocalíptico. Afectó casi a toda España pero en otros lugares duró varios meses, mientras que en Carmona hubo un hecho particular. Duró menos de dos semanas en las que perdieron la … [Leer más...]
GUAYASAMÍN Y ANGLERÍA
DOS VISIONES CONTRAPUESTAS DEL DESCUBRIMIENTO En 1989 el pintor y escultor ecuatoriano Oswaldo Gayasamín realizó un conjunto de grabados -litografías y calcografías al aguafuerte- para ilustrar una edición facsímil de las Décadas del Nuevo Mundo de Pedro Mártir de Anglería. Pero llama la atención las dos interpretaciones contrapuestas y … [Leer más...]
EXPLORACIÓN Y ESPIONAJE EN TERRANOVA: LA JORNADA DEL CAPITÁN ARES DE SEA (1541)
Debemos desterrar la errónea idea defendida tradicionalmente de que los pescadores gallegos practicaban una pesca de bajura y que eran los cántabros y los vascos los que la hacían de altura o de gran altura. En realidad, gallegos, vascos y cántabros realizaron esta pesca de altura, lejos de sus costas al menos desde el siglo XV. Todos ellos fueron … [Leer más...]
EL DESPOBLAMIENTO COMO ESTRATEGIA DE DEFENSA EN EL IMPERIO ESPAÑOL
Fue frecuente el recurso de no poblar y no fortificar determinados territorios, o en casos extremos, incluso de despoblarlos como medida defensiva. Se era consciente de lo peligroso que podía resultar fortificar territorios que corrían riesgo de caer en manos enemigas porque después sería muy costosa su recuperación. El robo de artillería fue una … [Leer más...]
EL GRAN SECRETO DE CRISTÓBAL COLÓN
El Descubrimiento de América no fue un hecho aislado sino, como escribió Daniel J. Boorstin, un eslabón más en una larga cadena de avances y descubrimientos ocurridos a lo largo del siglo XV. En la Edad Media había habido una serie de viajes aislados como los que los hermanos Vivaldi emprendieron en 1291. Estos genoveses partieron de esta ciudad … [Leer más...]
LA AMÉRICA HISPANA, ¿FUERON COLONIAS O REINOS?
Existe una larga línea historiográfica que defiende que las Indias no fueron colonias, desde Ricardo Levene en el siglo pasado hasta autores recientes como María Elvira Roca, Pedro Insua o Tomás Pérez Vejo. Por ejemplo, María Elvira Roca ha resucitado la vieja idea del argentino Ricardo Levene, defendiendo con vehemencia que los territorios … [Leer más...]
ANTÓN DE ALAMINOS. EL PILOTO FANTASMA DEL CARIBE
Este es el título del nuevo libro de Fernando Tola de Habich que trata de aclarar los puntos más oscuros de la biografía del marino de Palos y despojarlo de los mitos y leyendas que se han forjado en torno a su figura. El origen del problema radica en la falta de fuentes primarias para conocer la figura de este marino, lo cual, como suele ocurrir, … [Leer más...]
EL ORIGEN DEL TOPÓNIMO PERÚ
Recientemente el profesor peruano Carlos Alfonso Villanueva Carvajal me comentó la existencia de un documento, localizado en el Archivo General de Indias, en el que se aludía, por primera vez, al Perú. Tenía vagas referencias por una cita de Miguel Maticorena, pero necesitaba más detalles por lo que me sugirió la posibilidad de que buscase el … [Leer más...]
- « Página anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 13
- Página siguiente »







