Es hora de desmontar el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón. Realmente, hubo un tráfico con destino a los mercados esclavistas europeos, al menos hasta mediados del siglo XVI. Otros muchos llegaron … [Leer más...]
Fundaciones del indiano juan Gómez de Bustamante en Burguillos del Cerro (S. XVII)
Extremadura tuvo una extraordinaria participación en todo lo relacionado con la empresa indiana desde el primer viaje colombino, donde viajaron al menos nueve extremeños. No tardó en desarrollarse todo un trasiego continuo de personas que iban y venían a las Indias, algunos de ellas consiguiendo sus metas de enriquecimiento y retornando a sus … [Leer más...]
EL REAL DE A OCHO, LA MONEDA HEGEMÓNICA DEL IMPERIO HABSBURGO
El Real de a Ocho -también llamado peso fuerte o peso duro- se convirtió en la moneda de plata de referencia de la Monarquía Habsburgo. La potencia hegemónica de la Edad Moderna tuvo una moneda también hegemónica, que fue una divisa de referencia para las demás monedas del mundo. Fue de referencia obligada en muy diversos confines del mundo, es … [Leer más...]
UN DOCUMENTO EN CARMONA SOBRE ENRIQUILLO, EL INDÍGENA REBELDE DE LA ESPAÑOLA
En el último tercio de 1519 Enriquillo se alzó con un grupo de indígenas en la parte más agreste de La Española, la sierra del Bahoruco. La rebelión se aprovechó de la buena coyuntura que se dio en la década de los veinte, dado el progresivo descenso demográfico que estaban sufriendo los españoles, a raíz de la conquista de México y del agotamiento … [Leer más...]
LA PRIMERA BIBLIOTECA AMERICANA (1521)
Desde los inicios de la colonización estuvo mal visto el envío de novelas ya que se entendía que los indios debían ser preservados en principio de toda literatura de ficción, pues, podía hacerles concebir dudas acerca de las verdades religiosas. Tenemos constancia del paso de los primeros ejemplares a las Indias en fechas muy tempranas. De … [Leer más...]
ENTRE REVOLUCIONARIOS Y SANTOS: MESÍAS AMERICANOS EN EL SIGLO XVI
El milenarismo tiene varias acepciones: una de ellas, procede de una descontextualización de un pasaje del Apocalipsis de San Juan que narraba la derrota de Satanás y el reinado de Cristo por mil años, antes del fin del mundo. Otra acepción parte de la idea de renovación que traerá consigo el cambio de milenio. El mesianismo en cambio basaba su … [Leer más...]
EL PASO DE HERNÁN CORTÉS POR ADAMUZ (CÓRDOBA)
La historiografía cortesiana desconocía la fecha exacta en la que el conquistador metelinense se embarcó rumbo a España por segunda vez, para pasar en la Península sus últimos años de vida. Por poner un ejemplo, su principal biógrafo José Luis Martínez afirmó que se embarcó para España entre diciembre de 1539 y enero de 1540. Y yo mismo, en mi obra … [Leer más...]
CARMONITA (BADAJOZ) EN UN DOCUMENTO DE 1327
Desde hace unos años me intereso por la historia de Carmonita, este pueblo del norte de la provincia de Badajoz, fundado por musulmanes expulsados de Carmona en fecha indeterminada pero fijada usualmente por los historiadores entre el siglo IX y el X de nuestra era. Fruto de aquella primera aproximación fue la publicación de un artículo titulado: … [Leer más...]







