El milenarismo tiene varias acepciones: una de ellas, procede de una descontextualización de un pasaje del Apocalipsis de San Juan que narraba la derrota de Satanás y el reinado de Cristo por mil años, antes del fin del mundo. Otra acepción parte de la idea de renovación que traerá consigo el cambio de milenio. El mesianismo en cambio basaba su … [Leer más...]
LOS INTENTOS EVANGELIZADORES DEL INDÍGENA ANTILLANO (1492-1542)
1.-INTRODUCCION En este artículo profundizamos en las causas que llevaron al fracaso en la evangelización de los indios antillanos. Una empresa fomentada desde los primeros momentos por La Corona ya que siempre concibió la conquista como algo íntimamente ligada al proceso evangelizador. Sin embargo, los resultados fueron totalmente … [Leer más...]
VASCO DE QUIROGA: UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA AMÉRICA DE LA CONQUISTA
Vasco de Quiroga, llamado por los indios cariñosamente como Tata Vasco, fue uno de esos personajes excepcionales en la historia de la defensa de los derechos humanos. Nació en torno a 1470 en el pueblo de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Estudio tanto leyes como teología, trabajando en la audiencia de Valladolid, donde adquirió fama de persona … [Leer más...]
UN HITO EN LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS: EL SERMÓN DE MONTESINO DE DICIEMBRE DE 1511
La primera comunidad dominica se estableció en Santo Domingo en 1510, encabezada por fray Pedro de Córdoba con un reducido grupo de religiosos, entre los que se encontraban fray Antonio Montesino -que así firmaba- y fray Bernardo de Santo Domingo. Dos meses después llegaron otros cinco: fray Tomás de Fuentes, fray Francisco de Molina, fray Pedro de … [Leer más...]



