INTRODUCCIÓN El interés del Imperio Habsburgo por la Florida, al norte del virreinato de Nueva España, existía desde que Juan Ponce de León arribó a La Florida en 1512. El gran enigma que todos querían resolver era si entre Terranova, que se conocía desde antes de la llegada de Cristóbal Colón a las Indias, y La Florida había algún estrecho que … [Leer más...]
CRISTÓBAL COLÓN CREYÓ ENCONTRAR EL PARAISO
Cuando Colón inició su tercera travesía no descartaba encontrar el paraíso terrenal, que, según había leído en la obra de Pierre d’Ailly, se ubicaba en Asia. Así, cuando llegó a las bocas del Orinoco, en el golfo de Paria, actual golfo de la Ballena, creyó que lo había encontrado. El estruendo —macareo— que producía el choque del agua dulce con la … [Leer más...]
CRISTÓBAL COLÓN Y SU DESCUBRIMIENTO DEL EDÉN
Por su cabeza todavía rondaban los grandes mitos medievales, que, al igual que sus contemporáneos, no solo conocía, sino que creía a pies juntillas. En aquella época no existía una separación entre lo natural y lo sobrenatural, ambos estadios estaban comunicados e interrelacionados. Cuando en su primera travesía ultramarina observó el Teide en … [Leer más...]
COLÓN Y EL MAUSCRITO DEL BARRIL
Desconocemos la derrota exacta de la Pinta ni lo sucedido a bordo desde el 13 de febrero, pero sí que sabemos lo ocurrido en la Niña gracias al diario de Colón. El 14 de febrero, pese a estar el cielo despejado, se levantó un virulento viento cruzado que provocó un oleaje espantable, a decir del almirante. A cada hora pensaban que se hundirían, lo … [Leer más...]
LA VIDA Y LA OBRA DE CRISTÓBAL COLÓN EN 65 RESPUESTAS
1.- ¿Se dice que hablaba mal varios idiomas? (El español era el que mejor hablaba) Su lengua materna no era el italiano, sino un dialecto genovés con el que guardaba muchas diferencias. En sus años en Portugal habló con cierta soltura el portugués y fue allí, como hicieron otros tantos lusos, donde aprendió el castellano. Al parecer en aquellas … [Leer más...]
ICONOCLÁSTIA COLOMBINA Y LEYENDA NEGRA
Los frecuentes actos vandálicos, cuya diana predilecta son las estatuas de Cristóbal Colón, son minoritarios. Cuando vandalizan uno de sus monumentos los perpetradores consiguen una amplia repercusión mediática de ahí que sea objeto por parte de los movimientos indígenas y/o afroamericanos en su lucha contra el racismo, la discriminación y la … [Leer más...]
EL ARMA NAVAL EN LA CONQUISTA DE TENOCHTITLAN
1.-INTRODUCCIÓN El 28 de abril de 1521 se produjo un hecho trascendental en el proceso de conquista de la gran capital mexica, al botarse las trece embarcaciones con las que se asediaría por agua Tenochtitlan. La idea de disponer de una flotilla de embarcaciones en el lago Texcoco estuvo presente desde el primer momento en la mente del … [Leer más...]
LAS FUENTES DEL LIBRO «COLÓN, EL CONVERSO QUE CAMBIÓ EL MUNDO»
Hoy comparto con todos los seguidores de mi blog, las fuentes bibliográficas de mi próximo libro sobre Colón, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 11 de junio de 2025. Todo libro de historia es muy deudor de sus fuentes y de la bibliografía que le ha precedido. Así que creo que viendo las fuentes que he usado os podéis hacer una idea de … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 16
- Página siguiente »