Esteban Mira Caballos

Blog del historiador Esteban Mira

  • Inicio
  • Blog
    • Historia de America
    • Historia de España
    • Reseñas de Libros
  • Libros
  • Ponencias
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Historia
  • Biografías
  • Todos los Libros

COLÓN MURIÓ RICO Y RECONOCIDO

12:08 por administrador1 2 comentarios

Huelga decir, como defendieron tanto Cesáreo Fernández Duro como fray Ángel Ortega, que la idea de que murió en el más absoluto ostracismo es otro de los mitos que han rodeado a su figura. Bien es cierto que en parte lo creó el mismo, que era muy dado al lamento fácil, a quejarse de su mala estrella, cuando, en realidad, fue una persona con mucha suerte, al ganar la gloria pese a haber cometido uno de los mayores errores de cálculo de todos los tiempos. No es cierto que muriese pobre, como el mismo insinuó, especialmente desde 1497, cuando se apagó su estrella. Al final de su vida, en su carta desde Jamaica del 7 de julio de 1503, escribió sobre los muchos servicios que había prestado, decía que «no tenía ni una teja» y que a veces no le llegaba «ni para pagar la comida a escote». No hay que olvidar que esta misiva la redactó en un momento de absoluta zozobra, cuando se sentía un náufrago al borde del abismo. Además, hacía tiempo que había adoptado esa postura de dar pena a todos, de sentirse víctima de una supuesta ingratitud por parte de la monarquía a la que tanto había aportado. Su hijo Hernando ratificó esta idea porque así le interesó en el marco de los Pleitos colombinos.

Pero huelga decir que ni siquiera el desgobierno del virreinato le fue atribuido personalmente a él, sino a las circunstancias y a la falibilidad de todo ser humano. Los soberanos en todo momento lo respetaron y lo valoraron, hasta el punto, como dijo Gonzalo Fernández de Oviedo, que siempre «quisieron más verle enmendado que maltratado». En cuanto a lo económico, es cierto que, dado que La Española aún no se había poblado, los ingresos seguían siendo muy limitados, y, además, parece que pocas veces los oficiales reales le consignaron su diezmo, aunque llegaban barcos cargados con oro y palo brasil. Por tanto, hasta su regreso del cuarto viaje vivió prácticamente del salario que tenía asignado como capitán de las armadas que comandó, mientras que sus hijos se mantenían con los emolumentos que percibían, primero como pajes reales y luego como continos. Ya en los dos años finales de su vida se ha estimado que ingresó unos ocho mil pesos de renta anual, cantidad suficiente para mantener su estatus y disponer de una decena de criados y apoderados. Quizá todo eso le parecía muy poco a una persona como él, que no se consideraba menos que el almirante mayor de Castilla o que el duque de Medina Sidonia, que ingresaba más de cincuenta mil ducados al año. Ni que decir tiene que fueron muy pocos los navegantes, exploradores y conquistadores que murieron como él, por causas naturales, en su lecho y reconfortado por los suyos. Además, resulta obvio que cuando sucumbió era una persona moderadamente acaudalada y reconocida socialmente, hasta el punto que su hijo Diego Colón, que desde 1507 recibió las rentas indianas con cierta regularidad, se desposó con una dama de la alta nobleza como doña María de Toledo. Pese a su nuevo estatus, jamás se comportó como un noble sino como lo que hoy llamaríamos un nuevo rico, y fueron sus descendientes los que entroncaron con la alta nobleza castellana. Baste citar que el 2 de abril de 1537 María de Toledo pactó la boda de su hija Juana Colón con Luis de las Cuevas, hermano del duque de Alburquerque, dándole una enjundiosa dote de dos millones de maravedís.

PARA SABER MÁS:

Mira Caballos, Esteban: Colón. El converso que cambió el mundo. Barcelona, Editorial Crítica, 2025.

Archivado en:Reseñas de Libros Etiquetado con:Cristóbal Colón, Descubrimiento de América, España, Valladolid

Comentarios

  1. Juan Carlos Román dice

    en 13:56

    Todo muy interesante, demostrando que la biografía de Colón y sus detalles, no se agota ni expira su interés.
    Y qué de sus descendientes hoy día ? Cuantos quedan y, si es posible, saber algo su actualidad, qué hacen?

    Responder
    • administrador1 dice

      en 17:05

      En la actualidad hay miles de descendientes de Cristóbal Colón. Además de los Colón de Carvajal que mantienen el ducado de Veragua, hay infinidad de «Colón» sobre todo en República Dominicana. Ten en cuenta que Diego Colón y María de Toledo tuvieros siete hijos, al menos cinco permanecieron en la isla dejando una gran descendencia. Además, Diego Colón tuvo dos hijos más ilegítimos con dos mujeres españolas distintas, una de ellas vasca.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Facebook

Linkedin

Twitter

 

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contador

1257775

Copyright © 2025 Esteban Mira Caballos