Esteban Mira Caballos

Blog del historiador Esteban Mira

  • Inicio
  • Blog
    • Historia de America
    • Historia de España
    • Reseñas de Libros
  • Libros
  • Ponencias
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Historia
  • Biografías
  • Todos los Libros

EL CANAL DE PANAMÁ, UN PROYECTO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI

19:38 por administrador1 Dejar un comentario

Como es bien sabido, el Canal de Panamá se inauguró el 15 de agosto de 1914. Se trata de 82 kilómetros que atraviesan el istmo desde el océano Atlántico al Pacífico y que supusieron junto al de Suez, inaugurado unas décadas antes, dos de los hitos hidráulicos de la Edad contemporánea.

Mucho menos conocido es el hecho de que fue España en el mismísimo siglo XVI la que se planteó por primera vez su construcción y que incluso se diseñaron varios proyectos. Fue Álvaro de Saavedra Cerón el primero que propuso la construcción de un Canal que uniese ambas orillas. La propuesta no encontró eco; pero en 1533 el teniente de gobernador de Panamá, Gaspar de Espinosa, natural de Medina de Rioseco,  se dirigió al Emperador planteándole una vez más la idea de hacer navegable el río Chagres, solo con algunos arreglos. A Carlos V le pareció una gran idea en un primer momento y ordenó que se levantasen planos y un proyecto para llevar a cabo dicha construcción y así poder comunicar las posesiones españolas del Atlántico con las del Pacífico. Pero finalmente el proyecto se descartó en buena parte porque no eran tan simples esos arreglos y existían serias dificultades técnicas, y también por falta de empeño de las autoridades.

Pero la idea siguió rondando por mucho tiempo la cabeza de los españoles. En 1590 José de Acosta decía que muchos habían platicado romper la siete leguas de distancia entre los dos océanos, anegando el terreno, y aprovechándose –decía- de que un océano estaba más bajo que el otro. Sin embargo, él se oponía al mismo alegando dos causas:

Primera, que no había posibilidades técnicas en esos momentos de derribar el monte fortísimo e impenetrable que Dios puso entre los dos mares.

Y segunda, que habría que temer el castigo divino por querer enmendar las obras que el Hacedor, con sumo acuerdo y providencia, ordenó en la fábrica de este Universo.

La cuestión se retomó en tiempos de Felipe III que incluso llegó a encargar un proyecto a un grupo de ingenieros neerlandeses. Sin embargo, de nuevo el proyecto volvió a caer en saco roto por falta de numerario y por la sospecha de que dicho paso también podría ser utilizado por los enemigos para infringir daños al Imperio.

 Habrá que esperar al siglo XXI para que un consorcio de mayoría española, ampliara y desdoblara el Canal de Panamá. Dichas obras fueron inauguradas el 26 de junio de 2016. Premonitoriamente, un grupo empresarial liderado por la española Sacyr fue el elegido para esta obra faraónica. Y aunque la obra generó sobrecostes no previstos, huelgas de trabajadores y demoras finalmente culminó una de las mayores obras hidráulicas emprendidas en lo que llevamos de siglo. Se culminaba así un viejo sueño que se inició prácticamente el día el que el jerezano Vasco Núñez de Balboa avistó el océano Pacífico un 25 de septiembre de 1513.

PARA SABER MÁS

ACOSTA, José: “Historia natural y moral de las Indias”. Madrid, Historia, 16, 1987.

ARAÚZ, Celestino Andrés: Un sueño de siglos: El Canal de Panamá, “Revista Tareas” n. 123, Panamá, 2006. En línea en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/tar123/02arauz.pdf

Archivado en:Actualidad Etiquetado con:Álvaro de Saavedra Cerón, Canal de Panamá, Mar del Sur, Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Facebook

Linkedin

Twitter

 

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contador

509876

Copyright © 2023 Esteban Mira Caballos