Esteban Mira Caballos

Blog del historiador Esteban Mira

  • Inicio
  • Blog
    • Historia de America
    • Historia de España
    • Reseñas de Libros
  • Libros
  • Ponencias
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Historia
  • Biografías
  • Todos los Libros

LA SORPRENDENTE HAZAÑA DEL MARINO JUAN GUTIÉRREZ DE GARIBAY FRENTE A LOS INGLESES (1590)

13:16 por administrador1 1 comentario

Como es bien sabido, los ingleses aprovecharon el fracaso de la Gran Armada de 1588 en su intento de ocupar Inglaterra, para mandar una Contra Armada y dañar los intereses del Imperio. Uno de los grandes objetivos de los enemigos del Imperio siempre era asaltar y tomar las Flotas de Indias, en su viaje de regreso cuando venían cargadas con los caudales indianos, de la Corona y de particulares.

Es cierto que Felipe II inició desde 1589 un programa de reconstrucción de la Armada, repartiendo para ello derramas entre todos los corregimientos de España. Para ello comisionó a un miembro del Consejo de Guerra, Juan de Cardona, para gestionase la fábrica de 12 galeones de 1.000 toneladas cada uno, en los astilleros de Santander, Guipúzcoa y Vizcaya. Otros vasos se construyeron en los astilleros de Lisboa, Sevilla y Cádiz, de manera que en menos de una década el Imperio disponía de una escuadra superior a la perdida en la campaña de Inglaterra.

Sin embargo, en 1590 todavía persistía esa desigualdad que trató de ser aprovechada por los ingleses. Thomas Howard zarpó de las costas inglesas al frente de una escuadra de 22 navíos con el objetivo expreso de interceptar a las flotas de Indias en las islas Azores. Pero para su desgracia se topó con la bizarría y la inteligencia de un capitán general español, casi desconocido para la opinión pública, Juan Gutiérrez de Garibay.

Y ¿Quién era este tal Garibay? Pues un hidalgo de Medina del Campo, Valladolid, que alcanzó el grado de capitán general de las flotas de Indias. Parece mentira la gran cantidad de mandos de la armada que eran de tierra adentro y que jamás vieron el océano en su infancia. Como tantos otros empezó desde abajo siendo soldado de la Armada de la Guarda de la Carrera, alcanzando el 1581 el rango de capitán de mar y guerra. Bien es cierto que conocía a la perfección tanto la guerra en el mar como en tierra lo que a la postre le daría una ventaja estratégica.

En 1590 regresaba al frente de las flotas de Indias que transportaban unas riquezas superiores a los 10 millones de pesos de oro. Alertado de la presencia en la zona de la gran escuadra inglesa, abrumadoramente superior en número, tomó una sorprendente decisión. Se apresuró a tomar puerto en la isla Tercera de las Azores, desembarcando los caudales de Indias y los cañones. Tras poner a salvo los caudales, en un recinto fortificado del interior de la isla, desplegó en la línea de la costa los cañones de sus galeones, erigiendo pequeñas e improvisadas fortificaciones de campaña. Tras varios intentos de los enemigos de acercarse a la costa desistieron finalmente. La arriesgada estrategia resultó brillante y totalmente exitosa.

Posteriormente, aprovechó un despiste en el control de la escuadra enemiga para hacerse a la mar, con la custodia ahora sí, de una gruesa armada capitaneada por Alonso de Bazán. Cruzaron por medio de las filas enemigas y alcanzaron aguas abiertas encaminándose al puerto de Sanlúcar de Barrameda al que arribaron indemnes. Felipe II y toda España respiraron aliviados.  

La oportunidad de los ingleses de obtener un alto rédito de la derrota de la Invencible se desvaneció. Una vez más, la entrega, el arrojo y la inteligencia de un marino español salvó al Imperio de un duro revés. Por cierto el gran Garibay continuó comandado las Flotas de Indias hasta 1613, falleciendo de muerta natural justo al año siguiente.

BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo: Armada española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1972.

GORROCHATEGUI, Luis: Contra Armada. La mayor victoria de España sobre Inglaterra. Barcelona, Crítica, 2020.

MIRA CABALLOS, Esteban: Las Armadas del Imperio. Poder y hegemonía en tiempo de los Austrias. Madrid, La Esfera de los Libros, 2019.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Agustín R.: Señores del Mar. Los grandes y olvidados capitanes de la Real Armada. Madrid, La Esfera de los Libros, 2018.

ESTEBAN MIRA CABALLOS

Archivado en:Historia de America Etiquetado con:Contra Armada, Flotas de Indias, Imperio Habsburgo, Juan Gutiérrez de Garibay, Medina del Campo

Comentarios

  1. Lola dice

    en 13:38

    Me ha encantado lo de «aprovechó un despiste»
    Muy amena la narración y bonitas las fotos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Facebook

Linkedin

Twitter

 

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contador

509551

Copyright © 2023 Esteban Mira Caballos