Esteban Mira Caballos

Blog del historiador Esteban Mira

  • Inicio
  • Blog
    • Historia de America
    • Historia de España
    • Reseñas de Libros
  • Libros
  • Ponencias
  • Sobre Mí
  • Contacto
  • Historia
  • Biografías
  • Todos los Libros

BREVÍSIMA HISTORIA DE LA INQUISICIÓN

12:32 por administrador1 Dejar un comentario

Con el término Inquisición nos referimos de forma abreviada al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. La función de esta institución era velar por la doctrina cristiana, investigando las posibles desviaciones -inquisitio- y castigándolos públicamente -auto de fe-.

Al contrario de lo que se cree la Inquisición no nació en España. Realmente fue fundado en Italia en el año 1119 por el Papa Inocencio III. En España fue introducida en el último tercio del siglo XV y concretamente en 1478, cuando los Reyes Católicos solicitaron al Papa su restablecimiento. Posteriormente pasaría a las colonias españolas: en 1570 al virreinato del Perú, en 1571 a Nueva España y en 1610 a Cartagena de Indias. En la América Hispana, la inquisición jamás juzgó a los naturales sino solo a españoles, mestizos, mulatos y negros. Las condenas a muerte fueron muy pocas.

No se puede negar que la Inquisición fue una institución totalmente intransigente que utilizaba la tortura en el interrogatorio y quemaba a los herejes en público. Sin embargo es necesario también matizar todas estas imputaciones. Para empezar castigó los casos de herejía, brujería y bigamia entre los cristianos exclusivamente pues no tenía competencia con los no bautizados. Asimismo, Por otro lado el padre Llorca ha demostrado la falsedad de muchas de las crueldades que se le imputan al Santo Tribunal como veremos a continuación:

1.- Hoy sabemos que el terrible fray Tomás de Torquemada, primer inquisidor general, estaba en contra del empleo del tormento en los interrogatorios.

2.-Solo actuaba como ya hemos dicho contra los bautizados.

3.-Si el condenado confesaba y abjuraba de sus prácticas paganas salvaba siempre la vida.

4.-Es cierto que envió a la hoguera a varios miles de falsos cristianos pero no es menos cierto que impidió que se reprodujesen en España las guerras de religión que tantas vidas humanas costó en Europa. Aunque desde luego el fin no justifica los medios podemos decir que la Inquisición, aunque utilizó la tortura y la hoguera, supuso un ahorro de vidas humanas.

En definitiva la Inquisición es repudiable por los métodos que utilizaba pero también debemos reconocer que se ha exagerado bastante su actuación sobre todo a raíz de la difusión de la llamada Leyenda Negra contra España. La Inquisición fue suprimida finalmente en 1813 por las Cortes de Cádiz. Tras la llegada en 1814 de Fernando VII al poder restituyó la institución que fue definitivamente suprimida en 1834, durante la regencia de María Cristina, madre de Isabel II.  

Archivado en:Historia de España Etiquetado con:Fernando VII, Inquisición, Reyes Catálicos, Santo Oficio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Facebook

Linkedin

Twitter

 

Aviso Legal

Política de Privacidad

Contador

509560

Copyright © 2023 Esteban Mira Caballos