Doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Ha sido Becario de Formación de Personal Investigador, adscrito al Departamento de Historia de América de la citada Universidad Hispalense (1990-1995). Es miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia (2004) y del … Ver Más
Artículos más Recientes del Blog:

EL ALZAMIENTO DEL TRUJILLANO GÓMEZ DE TAPIA:
La figura del trujillano Gómez de Tapia es muy relevante para la historia de Panamá, sin embargo, ni siquiera se sabía que había nacido y fallecido en la ciudad cacereña de Trujillo. Asimismo, protagonizó un alzamiento contra las autoridades reales de Panamá, similar al que en su día lideró el también trujillano Gonzalo Pizarro, aunque de mucho menor alcance. En esta ocasión, y después de la experiencia peruana, las autoridades estuvieron atentas y cortaron la rebelión antes de que consiguiesen hacerse con un mayor número de adeptos y de recursos. Tanto los rebelados como las autoridades tuvieron muy presente la experiencia de lo protagonizado en Perú por Gonzalo Pizarro.

VENTURA Y DESVENTURA: CUANDO HEREDABAS DEUDAS DE UN INDIANO
De América podían llegar buenas noticias, pero también malas, como la que le ocurrió al carmonense Alonso Robledo con su hijo, el capitán Francisco Robledo Espinosa. Aquél debía estar muy orgulloso de su vástago que había ascendido a capitán de la Armada de los galeones de Indias. Tras morir en 1624 en una de las travesías fue condenado en su juicio de residencia a una multa de 74.000 maravedís. Al ser soltero y sin descendientes la justicia se personó en casa de su padre, sita en la calle Sevilla de la localidad de Carmona y le confiscaron los bienes de su ascendiente, es decir de su padre. De la noche a la mañana, el pobre de Alonso Robledo no solo sufrió la pérdida prematura de su hijo sino que encima se vio en la calle.

EL DESCUBRIMIENTO DE EUROPA. LAS FUENTES
Lo esencial de cualquier libro son sus fuentes. Mi nueva obra, que ve la luz por fin el próximo mes de junio de este año de 2023, está fundamentada en documentación de archivo y en una extensísima bibliografía. Llevo trabajando el tema desde finales del siglo pasado y el presente libro es una obra de madurez donde vuelco todo el acervo que he ido adquiriendo durante mas de dos décadas. A continuación, publicó mis fuentes impresas que han sido esenciales para redactar el libro. Un libro que no sería nada sin las obras de tantos autores que me han precedido.

“QUIEN NO SABE REZAR MÉTASE EN LA MAR”.
RELIGIOSIDAD A BORDO DE UN GALEÓN DEL SIGLO XVI El pasaje sobrellevaba como podía las incomodidades extremas del viaje así como el miedo a lo desconocido. Debían sentirse como pequeñas hormigas al lado de elefantes, pero, si todo iba según lo previsto, era un sufrimiento soportable. En cambio, el miedo, el pavor y la desesperación […]